Noticias

VIVA Idea trabaja por la inversión de impacto en la región
La inversión de impacto es una semilla que está germinando en la región y se perfila como una oportunidad para generar y potenciar un impacto social o ambiental medible, así como el retorno financiero en las organizaciones.
La crisis financiera mundial del 2008 evidenció que los negocios por la vía habitual (“business as usual”) no son negocio, y que las inversiones responsables son la única alternativa viable hacia adelante. Para VIVA Idea, la crisis actual del Covid-19 profundiza esta lección, y muestra que la inversión de impacto no es sólo una necesidad o responsabilidad, sino que también es una gran oportunidad de negocios, como se puede ver en el mejor rendimiento que han tenido los fondos que invierten en compañías que cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) versus fondos tradicionales (según Morningstar, Impact Alpha, y otros).
El camino de la inversión de impacto tiene muchos matices en los que varía tanto el nivel de retorno financiero esperado como el grado de impacto de la inversión, y puede ir desde una mitigación de riesgos sociales y ambientales, hasta la búsqueda activa de soluciones medibles de alto impacto.
Uno de los principales enfoques de VIVA Idea, en la búsqueda de una América Latina más próspera, equitativa y sostenible, es la promoción de la inversión de impacto. En este sentido, Shannon Music, co-directora ejecutiva de VIVA Idea, explicó que, para la organización, los actores financieros son un pilar de este camino hacia el desarrollo sostenible.
“Creemos que si los bancos, cooperativas, microfinancieras, inversionistas privados, y todos los otros actores financieros incluyen el impacto social y ambiental como un criterio fundamental en sus decisiones, al lado de los criterios tradicionales de riesgo y retorno financiero, podemos alinear una enorme parte de las iniciativas y empresas que nacen y crecen en nuestra sociedad, asegurándonos que aportan de una manera integral al bienestar social”, puntualizó Music, quien también lidera el área de Inversión de Impacto de VIVA Idea.
VIVA Idea, en alianza con el INCAE, Alterna, y otras organizaciones, han creado la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamericana (PiiC), un consorcio de organizaciones que colaboran para apoyar a actores financieros y demandantes de capital a recorrer este camino y consolidar la inversión de impacto como un sector dinámico y creciente en la región Centroamericana. Esta Plataforma es a la vez el capítulo centroamericano del Global Steering Group for Impact Investing (GSG), un movimiento global que busca llevar la inversión de impacto a ser la corriente principal de toda inversión en el mundo (“mainstreaming impact investment”).
TECA (Tecnología en Estufas y Combustibles Apropiados) es un emprendimiento mexicano que atiende a una...
Leer más +Más allá de mi carrera en distintos medios, soy profesor universitario y creo mucho en...
Leer más +Con el objetivo de contribuir a resolver los retos de sostenibilidad en la región, VIVA...
Leer más +Cincuenta niños y jóvenes matriculados en el centro de estudio serán los más beneficiados. Una...
Leer más +La co-creación de ideas fuerza que contribuyan a lograr un planeta sostenible fue el objetivo...
Leer más +La Carpio y Talamanca son dos casos exitosos de mercados informales incluídos en la cadena...
Leer más +