Noticias

"VIVA Idea aportó los recursos financieros para establecer conectividad de banda ancha. "
Isla Caballo se conecta a Internet
- Cincuenta niños y jóvenes matriculados en el centro de estudio serán los más beneficiados.
Una oportunidad para salir adelante. Ese es el sentir de las 50 familias que habitan esta pequeña isla ubicada en el Golfo de Nicoya, a 40 minutos en lancha de Puntarenas, ante la reciente conexión de banda ancha que hace posible una mejor integración de la comunidad con el resto del país y del mundo.
Esta iniciativa, que se vislumbra como el primer paso para llevar un mayor progreso a Isla Caballo, fue posible gracias a VIVA Idea que aportó los recursos financieros, a MarViva que seleccionó a la isla como parte de su proyecto de apoyo a las comunidades costeras, al apoyo técnico de la empresa IMCON Latin America, y a la Fundación Zamora Terán que dará capacitación a la comunidad.
Los problemas de la isla son muchos. Van desde la carencia de agua potable corriente (se abastecen de un cisterna que lleva agua cada cierto tiempo), la falta de conexión a la red eléctrica nacional, tampoco hay un muelle para desembarcar a pesar de que su única actividad productiva es la pesca, y como si fuera poco no hay clínica ni Ebais para atender emergencias.
Sin embargo, las carencias no han sido obstáculo para que sus habitantes caminen hacia el progreso. Cuentan con paneles solares, plantas eléctricas, una escuela y colegio y ahora, esta conexión a internet representa un impulso que le permitirá a la comunidad un mejor acceso a la información y facilitará los servicios en línea.
Miembros de la Junta Escolar de la Unidad Pedagógica Rural de Isla Caballo recibieron la donación en nombre de la comunidad y se comprometieron a operar el equipo y procurar sacar el mayor provecho posible.
Según la Sra Jalia Tabash, directora de la escuela de Isla caballo, fortalecer el proceso educativo, mejorar la productividad y la seguridad de la comunidad de la isla son algunas de las metas a lograr gracias a esta conexión.
“Este es sólo un primer paso. En las próximas semanas llevaremos tablets para todas las aulas, además esperamos diseñar un sistema de captura y almacenamiento de lluvia, una huerta que resista el duro clima y condiciones de la isla para mejorar la dieta a sus habitantesy desplegar mucho más energía solar para mover agua y mejorar las condiciones de vida en general.” amplió Roberto Artavia, presidente de VIVA Idea.
VIVA Idea no solo aportó los recursos financieros para la instalación del equipo, sino que también hará la medición del progreso social y el cambio que esta acción generará en la comunidad.
Más información:
- Fanny Ramírez fanny.ramirez@vivaidea.org, Tel (506) 87089977.
- Catalina Blanco catalina.blanco@vivaidea.org, Tel: (506) 84973814.
TECA (Tecnología en Estufas y Combustibles Apropiados) es un emprendimiento mexicano que atiende a una...
Leer más +Más allá de mi carrera en distintos medios, soy profesor universitario y creo mucho en...
Leer más +Con el objetivo de contribuir a resolver los retos de sostenibilidad en la región, VIVA...
Leer más +Cincuenta niños y jóvenes matriculados en el centro de estudio serán los más beneficiados. Una...
Leer más +La co-creación de ideas fuerza que contribuyan a lograr un planeta sostenible fue el objetivo...
Leer más +La Carpio y Talamanca son dos casos exitosos de mercados informales incluídos en la cadena...
Leer más +