“El corazón junto a la mano invisible” es la inversión de impacto
“El tiempo es ahora”, fue el principal mensaje que organizaciones de todo el mundo brindaron durante la Reunión de Liderazgos del Grupo Directivo Global en Inversión de Impacto, o Global Steering Group for Impact Investment (GSG), como es conocido en el mundo.
La reunión celebrada en Turín, Italia, reunió a más de 30 líderes del ecosistema de inversión de impacto de todo el mundo, que busca cómo impulsar y hacer la transición hacia economías de impacto.
En la reunión uno de los principales temas fue el financiamiento e inversión de impacto que pueden jugar un papel central y estratégico en el desarrollo de los países.
Una economía de impacto es aquella que invierte y genera ganancias a los inversores y que toma las decisiones de inversión según el impacto en las sociedades que pueda generar la inversión.
Para Shannon Music, directora de VIVA Idea y líder del área de inversión de impacto, uno de los objetivos cumplidos fue “la alineación de una agenda común sobre cómo promover que el capital se oriente hacia la inversión de impacto en mercados emergentes y sobre la medición, armonización y transparencia de las normas de impacto”.
Music, además, es codirectora del espacio regional para Centroamérica del GSG, la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamericana (PiiC), y constató que estos son temas que importan cada vez más, ya que tanto a nivel público como privado, “es cada vez más necesaria una inversión que contemple el impacto positivo en sociedades y el ambiente como parte del retorno”.
Por su parte, Paola Fonseca, directora de Impacto de VIVA Idea y abogada, expuso sobre el trabajo que desarrolla VIVA Idea en relación con el mapeo y monitoreo de políticas públicas relacionadas con la inversión de impacto, tanto existentes como de propuestas conducentes a un mejor y mayor desarrollo del ecosistema para facilitar y hacer más viable los portafolios de inversión en inversiones con énfasis en impacto ambiental, social y de gobernanza.
“En general, los países se encuentran en un camino de colaboración y de trabajo conjunto en el GSG para fomentar, propiciar y conducir el movimiento de inversión de impacto para que este crezca y sirva cada vez más a la gente en las regiones”, aseguró Fonseca.
En América Latina, las contrapartes del GSG son los National Advisory Boards presentes en varios países que trabajan para promover y canalizar la inversión de impacto. Estos espacios nacionales, o regional como la PiiC, buscan hacer eco, facilitar y liderar la tendencia mundial hacia inversiones con beneficios para la población de América Latina.
Según el GSG el dinero destinado a inversión en el mundo entero alcanza para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para aliviar la pobreza en todo el planeta. GSG promueve la idea de que ya no existe una compensación entre “hacer el bien” y “hacerlo bien” y cree que el núcleo de la inversión de impacto es el establecimiento de objetivos de impacto medibles y la gestión del rendimiento financiero.
El mundo enfrenta una creciente desigualdad y la propagación de problemas sociales en todos sus rincones, desde la falta de acceso a la educación básica y la atención médica hasta el cambio climático y la crisis de los refugiados. Estos desafíos se pueden abordar liberando los poderes gemelos del capital de impacto y el emprendimiento social, lo que significa que podemos abordar los problemas a escala.
En ese marco se realizó también el foro “Una nueva era de impacto”, que abrió el director del GSG a nivel global, sir Ronald Cohen. El foro buscó incentivar entre los líderes del ecosistema de la inversión de impacto la evolución del impacto social tanto en políticas públicas como privadas para catalizar un nuevo modelo económico en beneficio de todas las personas.
“Por primera vez vemos a un corazón invisible que guía a la mano invisible, ese corazón es el impacto” dijo en su intervención Ronald Cohen, director del Global Steering Group for Impact Investment (GSG),
El Grupo Directivo Global para la Inversión de Impacto (GSG), que VIVA Idea integra como coordinador de su capítulo centroamericano, es un grupo directivo global independiente que reúne a líderes de los mundos de las finanzas, los negocios y la filantropía y tiene como objetivo catalizar la inversión de impacto y el espíritu empresarial para beneficiar a las personas y al planeta.
Viva Idea lidera, junto a la organización Alterna e INCAE Business School, la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamericana (PiiC) que es la Regional Advisory Board del GSG en la región que impulsa el sector de inversión de impacto en la región de manera integral, inclusiva, robusta e innovadora para atraer oportunidades de inversión (www.plataformaiic.org).