Recursos
Masisa, una empresa de triple impacto
Masisa es una organización que está liderando la agenda de sostenibilidad global. Roberto Salas, explica en su ponencia la estrategia de triple utilidad que reta el comportamiento empresarial y el status quo de "business as usual" y demuestra que se pueden generar impactos positivos en el área ambiental, social y financiera. Transparencia, reciclaje, responsabilidad y conexión de valor han hecho de Masisa una empresa clave en emprendimiento social en Latinoamérica.
VerCómo generar acceso al agua
Desde su experiencia con la Fundación Avina y dirección de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), Raúl Gauto nos cuenta los aprendizajes y desafíos de la estrategia de acceso al agua. Las organizaciones comunitarias se han vuelto parte clave de una nueva economía, actores importantes para garantizar el acceso al agua potable en Latinoamérica.
VerMultiplicar el mensaje con creatividad
Andrea Benavides de OCASA nos dice que necesitamos ideas más creativas para llegarle a más personas y que se unan en las causas que están cambiando nuestras sociedades.
VerCorporación Punto Visión, emprendimiento sin prejuicios
Jaime Mauricio nos introduce a Corporación Punto Visión, organización que vela por la integración social, laboral, educativa y cultural de las personas con limitación visual, facilitando su accesibilidad a los espacios públicos y privados, mediante el desarrollo de programas enfocados a este fin.
La discapacidad más que una limitante es una construcción social de exclusión, que la organización vela por erradicar.
VerNutrivida
Nutrivida es primera empresa social de Costa Rica bajo el modelo Yunus, Gisela nos comenta la importancia de la nutrición en los más niños y niñas . “Cuando uno se pregunta cuáles son las formas más rápidas de romper el ciclo de pobreza, llega rápidamente a la conclusión que la educación es el camino a seguir. Sin embargo, quiero compartirles que hay un paso anterior a la educación y es el tema nutrición.
VerLa Orquesta Escuela de Vida
¿Para que tractores sin violín? Si hay éxito en la construcción de riqueza con el tractor pero no hay cultura, no habrá forma de aprovechar la riqueza", a partir de esto nace de la mano del maestro Luis Szarán el programa SONIDOS DE LA TIERRA: La Orquesta Escuela de Vida; dirigida a la inclusión social y lucha contra la violencia juvenil a través de la música.
VerDiseclar, plástico con fibra vegetal
Diseclar, es un proyecto ganador de los Premios Stephan Schmidheiny Innovación para la Sostenibilidad, categoría Innovación Ambiental.
"Reutilizamos el presente para darle una vuelta al futuro"; comenta Nicolás Suárez, su compañía fabrica mobiliario utilizando plástico reciclado con fibra vegetal. Su ponencia es una invitación a salir de la zona de confort y hacerse cargo de un problema social, en su caso la reutilización del plástico.
VerDe la mano con el CiC: Los inicios de VIVA Idea
El Presidente de ViVa Trust y Director del VIVA, Roberto Artavia, nos comenta hacia dónde camina el Centro de Intercambio de Conocimientos, un emprendimiento social que busca inspirar a una nueva generación de emprendedores con impacto social, ambiental, en producción responsable o innovación institucional.
VerStephan Schmidheiny: ícono latinoamericano
Este es un pequeño tributo al fundador de VIVA Trust, el empresario y filántropo suizo Stephan Schmidheiny. Su VIsión y VAlores nos siguen acompañando e inspirando... su modelo sigue funcionando años después de su fundación a través de miles de colaboradores que trabajan arduamente para cambiar el modelo de desarrollo de nuestra región.
VerCasa de la Paz, cambiando la minería en Chile
Cambiando la Minería en Chile desde el diálogo. Pablo Valenzuela habla de como a partir del conflicto generar nuevas realidades que se basen en la justicia, la felicidad y lo sustentable.
Casa de la Paz, es una plataforma de diálogo sobre minería y desarrollo sustentable, presente en Chile y diferentes países de la región.
VerLas empresas son fuerzas para redireccionar la sociedad
La empresa de valor es un negocio sustentable y responsable. Paulo Itacarambi en su ponencia nos habla de UNIETHOS, consultora para la planificación de estrategias de sostenibilidad para incorporar los principios de la sostenibilidad en la gestión, negocio y las cadenas de valor.
Es importante que las empresas entiendan que para participar en el desarrollo de la sociedad, tienen que pasar de tener una función a tener un propósito.
VerEl poder de un souvenir
Melissa Jiménez habla en su ponencia sobre Souvenir Museum, un emprendimiento social basado en el respeto, transparencia y solidaridad que tiene como punto de partida la artesanía local costarricense para crear encadenamientos solidarios con artistas indígenas y artesanos de diferentes localidades del país.
Ver