Recursos
Escalar el Impacto
Definimos escalar impacto como la capacidad para servir un mayor número de beneficiarios y territorios a través de la realización de la misión de una organización (Symmes, Jäger, Rodríguez, 2015). Escalar el impacto es un proceso complejo ya que su ejecución implica diferentes áreas de una organización. De acuerdo al impacto que se desea alcanzar, la misión, y nivel de maduración de la organización, se pueden utilizar diferentes estrategias para alcanzar el objetivo de escalar impacto, ya sea una a la vez o varias de...
VerFullNet: en busca de un modelo de negocio social
Jaime Mauricio fundó FullNet con una misión en pro de la inclusión y con el fin de aumentar, mediante la tecnología, la información a la población discapacitada sobre sus derechos, sus posibilidades laborales y las herramientas disponibles, y poner al alcance de muchas personas recursos que facilitaran su adaptación e inserción productiva.
VerSonidos de la tierra: Duplicando un negocio social
Para Luis Szarán, la música era un arma poderosa contra la pobreza y la discriminación. Soñaba con involucrar a más niños en las orquestas de su organización, pero para lograr esto debía tomar una decisión.
VerHILANDERÍA WARMI: Crear un Sistema de Medición en Entornos Diversos
Este caso aborda la problemática de medición de impacto en empresas sociales a través del análisis de la Hilandería Warmi. Específicamente el caso aborda la importancia de incluir perspectivas de los diferentes actores involucrados en la organización en un sistema de medición de impacto. La misión de la Hilandería Warmi era de mejorar la calidad de vida de las comunidades coyas al servir como un aliado en la confección y distribución de productos artesanales de vestimenta en base a la fibra de llama que trabajan...
VerEscola de Gente: sostenibilidad financiera de una ONG
En el 2014 Escola de Gente había ayudado a muchas personas y había adquirido gran visibilidad. Hércules Suárez decidió que era el momento para adaptar un nuevo modelo que permitiría la sostenibilidad financiera.
VerDISECLAR: Un emprendimiento en busca de su estrategia
A poco menos de dos años de haber iniciado su camino como emprendedor, Juan Nicolás Suárez se encontraba en una encrucijada sobre el destino de su empresa, Diseclar (ver Anexo 1). Fundada en Cali, Colombia, la empresa se dedicaba a la fabricación de mobiliario (sillas, mesas, pérgolas y pisos para exteriores, etc.) con material reciclado a partir de deshechos plásticos y fibras vegetales. La misión inicial de Diseclar consistía en aprovechar esos deshechos para generar un material duradero que pudiese competir con la madera en...
VeruSound: Tecnología para el mundo desde el norte de Argentina
Un equipo multidisciplinario de la provincia de Jujuy en Argentina, con base de negocios en Buenos Aires y Boston, Massachusetts. Esta integrado por perfiles técnicos, de desarrollo de negocio o marketing, también cuenta con consultores de primer nivel, todos trabajando con la motivación de crear productos de calidad orientados a mejora la calidad de vida de las personas.
VerSonidos de la Tierra y Tierranuestra: Retos de duplicar un modelo de negocio social
Este caso aborda la problemática de escalar impacto para una empresa social. Luis Szarán, músico de gran prestigio y fundador de Sonidos de la Tierra, creó la organización con el objetivo de construir orquestas para niños y jóvenes en comunidad de escasos recursos de Paraguay. Para Luis la música era un arma valiosa para luchar contra la pobreza y la discriminación. Con objetivo de aumentar su impacto, Luis pensaba en dos posibilidades. Una era replicar su modelo de negocios en otro país de la región....
VerFUNDES
Ulrich Frei sabía que FUNDES necesitaba una nueva estrategia financiera para poder independizarse de su donante principal.
VerCorto Documental: Hernando de Soto
Hernando de Soto a través del ILD apoyaron a líderes como Hugo Huillca para defender al Perú contra Sendero Luminoso. Hoy su familia tiene nuevas oportunidades.
Historias cortas que reúne testimonios de líderes pioneros en innovación y emprendimiento social en Latinoamérica. De la serie de cortos documentales "Arquitecto de la sostenibilidad".
VerCorto Documental: Agua y salud para todos
Alianzas, gestión comunitaria y tecnología para dar acceso a agua limpia y para mejorar la calidad de vida y salud de millones de latinoamericanos.
VerCorto Documetal: Rosario Quispe
Rosario Quispe y Jorge Gronda son los generadores de grandes transformaciones de la Puna Argentina junto a la Asociación WARMI y su impacto en las comunidades indígenas de la zona.
Historias cortas que reúne testimonios de líderes pioneros en innovación y emprendimiento social en Latinoamérica. De la serie de cortos documentales "Arquitecto de la sostenibilidad".
Ver